“Médico de Empresa”

Este fin de semana pasado tuve sesión de sobrina a tope!

Mi hija pequeña cumple hoy  lunes 28 de Octubre 21 años, así que casi no me acordaba de lo divinos que son los niños. Aunque de vez en cuando la disfrutamos (un ratito), este fin de semana fue muy intenso y dio para muuuuuuucho.

Me encantan, y siempre me ha encantado l@s niñ@s. Son lo más puro del mundo. Todo el mundo me dice que soy un poco un niño. Yo me lo tomo como un cumplido fantástico.

¡¡Pero es que mi sobrina Vega es la bomba!!!

Le encanta pintar, jugar, bailar, cantar (a veces hacemos unos duos geniales y es de las pocas personas que consiguen tener el micrófono en su poder cuando yo estoy cerca)

Hablaba con ella de repente sobre a que me dedico…. que hago en mi trabajo…

“Ayudo a las empresas y a las personas a mejorar, a ser mejores…”

y me responde:

“¿Eres médico?”

Me quedé de repente algo ojiplático.

“No soy médico. Soy ‘ayudador’, le decía. Trato de detectar los problemas de las empresas y de las personas que trabajan en ellas y trato de ayudarles”

Entonces, me dice, “¿Eres médico de empresas?”

Me encantó.

Eso me recordó el libro de Javier Fernández Aguado, “Patologías en las Organizaciones” que os recomiendo leáis.

¿Se puede decir que soy un médico de empresas, entonces?

Creo que si.

Ayudar a las empresas  es fabuloso, pero tenemos que mirarnos, aprovechando el símil de mi sobrina, más en el sector salud.

Algo clave y fundamental es que en el sector de la salud no son los pacientes los que le dicen a los médicos lo que “les tienen que hacer”…

¿Te imaginas?

“Opérame la rodilla, que me duele profundamente en la zona del pecho”

“Pongame por favor una escayola en el riñón”

Existen multitud de tipos de pruebas para conocer la dolencia.

– análisis (de sangre, de orina, de heces ….)

– ahora ya decenas de análisis genéticos

– chequeos utilizando equipos super avanzados para comprobar el funcionamiento del corazón, de nuestro músculos, de nuestro estómago…

¿Tenemos esa capacidad en la organizaciones?

¿Podemos disponer de algo que nos ayude a saber cuáles son “nuestras dolencias”?

¿Cuáles son nuestros puntos débiles? ¿Cuáles son también nuestros puntos fuertes?

 

En ADUM, hemos trabajado duro en ello y disponemos del primer “Laboratorio para el Desarrollo de las Organizaciones (DO LAB)”

¿Te gustaría saber si el problema de tu organización es de corazón (liderazgo), riñones (toma de decisiones) , exceso de colesterol (reuniones) corazón (Trabajo en Equipo) ….?

Siguiendo el modelo de las 4P (Personas, Procesos, Problemas y Prioridades) hemos desarrollado un sistema de análisis organizacional para conocer, para saber cuales son los problemas principales y ayudaros a potenciar lo bueno y solucionar lo que no esté tan bien.

Todas las organizaciones son imperfectas, y siempre lo serán.

El primer paso es, en nuestra opinión, saber los problemas y poco a poco (Kaizen) ir mejorando. Pero no debe ser “café para todos”.

¿Te imaginas tener esta información, este análisis por departamento, por área, …?

En un área puede que estén Fantásticamente bien del corazón pero su problema es del hígado o los riñones…

 

¿Os gustaría saber más sobre DO-Lab?

¿Hablamos?

 

Rafa Lucero

[email protected]

686463724

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ADUM, Soluciones de Productividad SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Scroll al inicio