Productividad empieza por la letra S (Seguridad)

“No hay trabajo tan importante que no se pueda hacer sin las medidas de seguridad adecuadas”.- Tony Smurfit (CEO de Smurfit Kappa)

Seguridad Física. La Importancia de la Seguridad en el Trabajo

Un total de 52 trabajadores perdieron la vida durante el mes de enero de 2018 en España mientras ejercían su trabajo, 10 muertos más que hace un año. O lo que es lo mismo: cinco trabajadores fallecen cada tres días en accidentes de trabajo[1].

Además, se registraron 97.841 accidentes laborales, un 6,6% más respecto al mismo periodo de 2017, de los cuales 45.907 fueron con baja y 51.934, sin baja, de acuerdo al avance ofrecido por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.[2]

Podría ser un mes malo, pero leemos otro artículo resumen del primer semestre y este es el resultado: 307 muertes en el trabajo en el primer semestre de 2018, 7 más que el año anterior.

¿Qué estamos haciendo mal?

El trabajo puede considerarse una fuente de salud porque con él las personas conseguimos una serie de aspectos positivos y saludables para la misma como: salario, actividad física y mental, desarrollar y activar relaciones sociales con otras personas, aumentar nuestra autoestima, etc.

No obstante, el trabajo también puede ocasionar diferentes daños a la salud de tipo psíquico, físico o emocional, según sean las condiciones sociales y materiales donde se realice el mismo.

La Seguridad en el Trabajo es uno de los aspectos más importantes de la actividad laboral. El trabajo sin las medidas de seguridad apropiadas puede acarrear serios problemas para la salud. En este sentido muchas veces la seguridad no se trata tan en serio como se debería; lo que puede acarrear serios problemas no sólo para los empleados sino también para los empresarios.

Lamentablemente, día tras día en las empresas ocurren accidentes, de mayor ó menor gravedad. En las empresas industriales, y aunque todavía queda mucho por hacer, la Seguridad se ha convertido en un tema importante.

Importante, pero todavía no prioritario.

¿Por qué la Seguridad debe ser la prioridad número 1 de vuestras empresas?

Si dudáis en la respuesta, pensar lo siguiente: ¿os jugaríais dos dedos, la mano, el brazo, o acaso la cabeza por vuestro trabajo? Si vosotros no lo haríais, ¿por qué tiene que ser distinto para los demás? ¿Qué mensaje estamos dando si la seguridad no es de verdad y sin ambigüedades nuestra primera prioridad y absolutamente irrenunciable?

Y no debemos hablar sólo de la seguridad física, es importante incidir también en la seguridad emocional de las personas y también de seguridad laboral.

Veamos también estas otras dos seguridades, posiblemente tan importantes como la seguridad física.

¿Qué es la seguridad emocional?

La Seguridad Emocional no es más que la confianza en uno mismo. Es clave en el desarrollo de las personas fomentar la confianza en uno mismo. Si no confías en ti, ¿Quién lo va a hacer?

La búsqueda de la seguridad emocional comienza desde que nacemos. Es un paso normal en todos los individuos. En un mundo inestable e inquietante, cada vez más despersonalizado, todos tenemos necesidad de sentir a nuestro alrededor un clima de seguridad para poder desarrollarnos. Incluso las personas más fuertes y más equilibradas sufren momentos de inseguridad.

La seguridad emocional es clave para el desarrollo de la autonomía, es decir, del desarrollo de las capacidades para desenvolverse por uno mismo.

Conforme nos sentimos más seguros emocionalmente, nos sentimos más queridos y tendemos obviamente a confiar en las personas que nos proporcionan esa seguridad.

¿Y qué es la seguridad psicológica o laboral?

Va desde luego muy ligada a la emocional, pero va incluso más lejos. Es tener la seguridad de poder expresarte, de poder actuar conforme a tu criterio, sin sentirte “con la espada de Damocles” encima cada vez que dices o haces algo, porque al que dice algo contrario “a la doctrina” incluso lo despiden…

Como veremos en la parte de Equipos, la seguridad psicológica o laboral es la clave del funcionamiento de los Equipos. Sin ella no puede haber confianza. Y sin confianza los equipos no funcionan.

¿Has trabajado o trabajas en un ambiente de inseguridad psicológica ó laboral?

Si es así, te hago una recomendación. ¡Cambia de trabajo!

Posiblemente seas un exclavo del siglo XXI

SQDCME (Seguridad Primero)

Ya os he puesto en antecedentes respecto de la importancia de la Seguridad. Como sabéis que me gustan las reglas nemotécnicas os “regalo” otra que para tratar de convenceros de la importancia de la Seguridad. Ya no de la importancia si no de convenceros de que la Seguridad tienen que ser lo primero, sí ó sí.

SQDCME (Sé Que Debo Cobrar Más Euros). Esta es la Regla Nemotécnica para que os acordéis. La aprendí en mis años en FORD.

Lo importante es que os convenzáis de que el orden de la regla no está puesto al azar, específicamente las 4 primeras:

  • S: Seguridad
  • Q: Calidad
  • D: Delivery – Servicio al Cliente
  • C: Coste – Productividad
  • M: Moral
  • E: Environment (Medio Ambiente)

S: Seguridad

“Al final, sólo se tiene lo que se ha dado”.- Isabel Allende

 

Si hacemos de verdad que la Seguridad sea una prioridad absoluta, nuestros colaboradores comenzarán a entender que nos importan, que nos importa su salud, que no queremos “ganar a cualquier precio”, que les valoramos mucho, que ellos son de verdad lo más importante de nuestra empresa.

¿Y sabéis que es lo mejor de todo esto?

Que, como nos dice el primer principio de la reciprocidad recogeremos lo que hemos sembrado. Según este principio, lo primero es dar. Si damos, recibiremos de ellos.

Si de verdad conseguimos que así sea, las personas al ver y comprobar ese cambio de actitud también cambiarán su actitud hacia la empresa. También darán, también se sentirán parte de la misma y la sentirán como si fuera suya y se esforzarán en conseguir los retos que, sin duda, tenemos que conseguir.

Q: Quality – Calidad

Después de la Seguridad, lo siguiente es (o al menos así lo creo) la Calidad. Hacer las cosas bien. No es hacer mucha cantidad; lo primero debe ser hacerlo bien.

Pero, ¿no es más importante la cantidad? ¿la productividad? ¿hacer más con menos?

Lo comentaremos en el libro con el ejemplo de Nummi, pero sin duda la calidad es más importante que la cantidad.

Cantidad sin Calidad es sinónimo de fracaso. Y la calidad es en si mismo una fuente de reducción de costes maravilloso. En muchas ocasiones no sabemos en las empresas lo que estamos directamente perdiendo por el camino.

D: Delivery – Entrega-Servicio al Cliente

“Los clientes NO son lo primero. Los empleados son los primero. Si cuidas de tus empleados ellos cuidarán gustosamente de tus clientes”.- Richard Branson[3]

Una vez tengamos “satisfechas” la Seguridad (nuestra gente) y la Calidad (nuestros clientes) ya podemos pensar en servir al cliente. Para servirle productos o servicios de mala calidad, ¿por qué hacerlo? Para servirle algo a costa de la salud o seguridad de nuestra gente, ¿debemos hacerlo?

Lo que el cliente quiera, cuando quiera. Pero colaboremos unos con otros en ese camino. Si no, la batalla del servicio a toda costa puede hacernos olvidar la Seguridad y la Calidad, y nunca debería ser así.

C: Coste – Productividad

Y, al fin, tras tener satisfechas o al menos avanzadas la Seguridad, la Calidad y el Servicio al Cliente ya podemos empezar a hablar de productividad, de cantidad… Siempre que sea necesario, siempre que lo vayamos a vender… Porque si no, la reducción de costes por productividad no se acabará de concretar y no haremos más que hacer más grandes nuestros almacenes.

Dejarme recordaros tan sólo que si empezamos por aquí (Volúmen, Cantidad, ….) y nos olvidamos de todo lo anterior, probablemente no llegaremos muy lejos… o estaremos perdiendo muchísimas cosas por el camino.

Para acabar con la regla nemotécnica del SQDCME, aparecen dos categorías que no tienen por qué estar a la cola de las prioridades (pero si no, mi regla nemotécnica “Sé Que Debo Cobrar Más Euros” no me funcionaría). Estas son:

M: Moral de Empleados (Desarrollo de Personas)

“La única diferencia real entre una organización y otra, es el rendimient de su gente”.- Peter Drucker

Desde luego el desarrollo de las personas y la moral de las mismas no debemos dejarlo nunca de lado. Las personas son, sin ninguna duda (al menos así lo creo) tu factor diferencial.

Imagina por un momento tenerlos a todos super enchufados… Suena bien, ¿verdad?

E: Environment: Medio Ambiente

Y qué os voy a decir del Medio Ambiente. Aunque algunos no se lo crean, como no cambiemos las cosas no sé que futuro les vamos a dejar a nuestr@s niet@s y siguientes generaciones.

Es sin duda, muy importante y cada vez lo será más. Da lástima ver en que se están convirtiendo los océanos…. Donde parece que hay ya más plástico que peces…

Bueno, ¿os he convencido con lo de que Productividad empieza por S? Confío que así sea. Si no lo habéis hecho así hasta ahora, puede ser el principio de un gran cambio en vuestra organización.

[1] Las cifras de la siniestralidad laboral: 5 trabajadores fallecen cada 3 días en accidentes de trabajo https://www.elmundo.es/economia/2018/03/25/5ab54a42468aeb735a8b45bc.html

https://www.nuevatribuna.es/articulo/economia-social/muertes-trabajo-siniestralidad-laboral/20180810171015154737.html

 

[2] http://www.mitramiss.gob.es/estadisticas/eat/welcome.htm

[3] Richard Branson es CEO de Virgin, que aglutina más de 350 empresas distintas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ADUM, Soluciones de Productividad SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
¿Hablamos? Estamos para ayudarte