Os recomiendo efusivamente que sigáis a Jon Angulo (jonangulo.es), ya sea en su web o por Linkedin. Da un par de “Pildoritas” a la semana combinando mensajes cortos con videos (muchos de ellos muy graciosos). Para mí, muy a menudo, es fuente de inspiración.
Próximamente estará en el podcast. En tú podcast “Kaizen Lean, Tú Camino hacia la Mejora Continua” que puedes ver aquí: https://adum.es/kaizenleanpodcast/
Esta semana su pildorita era “Pensar antes de hacer”, que es algo de lo que suelo hablar bastante en mis charlas y formaciones…
Pero yo más que “Hacer” hablo de “Correr”, ya que muchas veces me encuentro en empresas (y a mí también me ocurre, no te creas) donde la gente no hace otra cosa que ir “corriendo” y agobiad@ a no saben muy bien dónde.
Mira el siguiente gráfico:
¿Dónde situarías, en promedio, tu día a día?
Si te situaras a la izquierda del todo, significaría que estás el 100% del tiempo pensando. Serías poco menos que un filósofo que mucho piensa… y poco hace… No creo que nadie esté en el lado izquierdo 100%… ni siquiera los filósofos. Si no pasas a la acción, poco o nada avanzarás.
Si te situaras a la derecha del todo serías poco menos que un robot (o un mono con pistolas que no para nunca de disparar, como decía Jon Angulo). Alguien que encadena tareas sin parar y que no utiliza en absoluto la “materia gris”, el cerebro que tod@s tenemos. Que no piensa NADA.
Casi seguro que me dirías que en el punto medio está la virtud, pero estoy casi convencido de que te mueves más hacia la parte derecha… hacia correr, hacia hacer… hacia estar ocupado en tu día a día pero sin tener muy claro a veces hacia donde vas y parándote poco a pensar.
Seguro que te suena aquello de “Es que voy muy liado”, “Voy de cabeza (por no decirte otra parte del cuerpo”.
Parece que tener tiempo para pensar o reflexionar sea casi de otro planeta, o que incluso esté mal visto…
¿O quizás exagero?
No te digo que tenga que tener la razón, pero, piensa en ello por un momento… pero piensa…
Pensar es fundamental para aprender, para progresar, para mejorar.
Me encanta esta frase de Henry Ford:
“Cualquier persona que deja de aprender es viejo, ya sea a los 20 o a los 80. Cualquier persona que sigue aprendiendo se mantiene joven. La cosa más grande en la vida es mantener la mente joven”
Déjame que te diga 2 áreas principales en las que tanto tú como las personas de tu organización deberíais empezar a “Pararos y Pensar” (Stop and Think en english queda divino!) y así, de paso, manteneros jóvenes. 😁😁
- KAIZEN Y MEJORA CADA DÍA
Recuerda que la verdadera Mejora Continua (Kaizen) no va de hacer 2 Proyectos exitosos al año, mejorar mucho un par de indicadores y ya está. Eso está bien, incluso muy bien, pero el Kaizen, recuerda, es que:
- TODAS LAS PERSONAS
- TODOS LOS DÍAS
- EN TODAS LA PARTES
Sean capaces de mejorar un poquito la forma en la que trabajan. La manera en la que hacen las cosas.
POQUET A POQUET (Poquito a Poquito) que decimos en Valencia.
Pero para ello hay que pensar.
En Toyota, como quizás sabrás, a su sistema de excelencia le llaman TPS (Toyota Production System), pero a mi me gusta mucho más llamarlo TPS (Thinking People System). Sistema de las Personas que PIENSAN
Como decía Taiichi Ohno:
“El Estilo Toyota no va de conseguir resultados trabajando duro. Es un sistema que cree que no hay límite en la creatividad de las personas. La gente no va a Toyota a trabajar duro. La gente va a Toyota a pensar”
- PROBLEMAS Y Resolución de Problemas
Recuerda que tu empresa, cualquier empresa, no es más que un conjunto de Personas que realizan una serie de Procesos… y ten en cuenta que ni las personas ni los procesos son perfectos, por lo que, cada día vas a tener multitud de pequeños (y no tan pequeños) problemas.
Mi primera recomendación aquí es que no ocultes los problemas. No vale de nada. Y piensa realmente que el problema no lo ha causado la persona a propósito. Es el Proceso el culpable en el 99,9999 % de los problemas.
Como expone Matthew Syed en su fantástico libro “Pensamiento Caja Negra”, en 1912 más de la la mitad (57%) de los pilotos del ejército americano morían en accidente. Los accidentes en las escuelas de aviación eran prácticamente del 25%. ¿Os lo imagináis? ¿Había que ser realmente valiente para querer ser piloto…
Hoy en día, la situación es totalmente distinta. En 2013 se contabilizaron 36,4 millones de vuelos comerciales en todo el mundo que transportaron a más de 3.000 millones de pasajeros según la AITA. Y tan sólo huno 210 muertos en accidentes….
¿Y por qué ha pasado esto?
Pues un tema muy importante es la famosa “caja negra” que llevan todos los aviones. Cada vez que hay un accidente, se examina, se analiza (se piensa) al milímetro el suceso y las causas del mismo y se extraen de él valiosas conclusiones y acciones de las que se aprovecharán el resto de profesionales y empresas del sector.
¿Os imagináis que en todas las empresas tuviéramos una caja negra y que cada vez que ocurrieran errores, problemas, los conociéramos, los pusiéramos encima de la mesa para tratarlos, analizarlos y tratar de sacar de ello aprendizajes importantes? ¿Y modificar con ello nuestras formas y maneras (métodos) de trabajar?
Porque, ¿de qué vale culpabilizar a las personas? ¿De verdad creéis que la solución pasa por echarle las culpas a las personas? ¿Creéis de verdad que así se solucionan los problemas?
Y en tu empresa, ¿Tienes una caja negra? ¿Analizas los problemas? ¿Piensas en las causas de los problemas o “Estamos demasiado ocupados limpiando el piso para cerrar el grifo”
Y no quiero decirte que para todos los problemas que sucedan tienes que hacer todo el proceso, pero tienes que empezar el camino para que el análisis de los problemas se convierta en una rutina de trabajo diaria… Recuerda que “Somos lo que hacemos día a día, de modo que la excelencia no es un acto si no un hábito”, como ya decía Aristóteles.
Quiero para acabar recordarte que la Mejora Continua, la búsqueda continua de la excelencia, no consiste en hacer las cosas como siempre las hemos hecho, si no, todo lo contrario.
Tenemos que Pensar. Experimentar, probar, acertar y equivocarnos muchas veces.
Déjame acabar con dos frases fabulosas:
“Locura es hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes”.- Albert Einstein
“Para conseguir resultado que nunca antes has conseguido necesitas empezar a hacer cosas que nunca antes has hecho”.- Stephen Covey
Rafa Lucero
@rafalu0