¿Que fue antes el Huevo o la Gallina? Objetivos y Rendimiento

¿Qué fue antes el huevo o la gallina?

No podía ser que lleváramos siglos preguntándonos si fue antes la gallina o el huevo y los científicos no hubieran hecho nada al respecto. Hace algunos años, al fin, un grupo de científicos se propuso dar respuesta a esta pregunta.
Para lograr responder a la pregunta tuvieron que clasificar 50.000 huevos de cientos de especies diferentes en función de si son más o menos elípticos o asimétricos. ¿Pero por qué?
La teoría clásica decía que la forma de los huevos estaba relacionada con la ubicación del nido o el número de ejemplares que pone cada ave. Pero no.
“Nos sorprendió encontrar una correlación muy fuerte entre la habilidad de volar y la forma del huevo”.
En resumen, si pudiéramos poner en fila a todas las aves del mundo ordenadas en función de su capacidad para volar, observaríamos también una gradación en la forma de los huevos, desde el más redondo de aquellas aves que no se levantan del suelo hasta los más cónicos de las aves con un vuelo más enérgico.
La pregunta que la humanidad lleva planteándose desde hace siglos tiene, por tanto, una respuesta más precisa.
“Definitivamente, el huevo fue primero”, contesta sin dudar Stoddard. “Un huevo con cáscara y especializado evolucionó en algunos vertebrados mientras hacían la transición a la vida terrestre, y luego estos animales dieron lugar a los primeros vertebrados terrestres, entre los que se incluyen las aves”.

Tras este enorme descubrimiento que espero respondas correctamente a partir de ahora, vamos a nuestra nueva gran pregunta:

¿Qué fueron antes los Objetivos o el Alto Rendimiento?
No pensemos desde luego sólo en la faceta empresarial. Piénsalo incluso para tus temas más personales:
¿Tienes Objetivos? ¿Los sueles cumplir o se quedan en bonitas intenciones?
En este caso, aunque obviamente admito réplicas, la cosa a mi entender está clara. Sin Objetivos es casi imposible tener alto rendimiento.
¿Cómo siquiera vas a saber si eres productivo o eres una organización de alto rendimiento si no dispones de objetivos que te permitan evaluarte?
Permíteme que te de varias claves para el Alto Rendimiento y la Productividad, ya sea en el ámbito personal o en el profesional.

Clave 1.- Define Prioridades y Objetivos-Metas

“Puedes hacer cualquier cosa, pero no puedes hacerlo todo”.- David Allen
La clave para el rendimiento, tanto personal como empresarial es definir nuestras prioridades.
El mundo está lleno de grandes cosas que hacer, conseguir o lograr. Tú puedes tener grandes dones y talentos, puedes tener muchas ilusiones y proyectos, y también tienes muchas obligaciones que cumplir. Pero no hay tiempo para todo. Intentar obviar esta realidad solo conduce a la desesperación y el desánimo.
Puede que pienses que no es justo, pero es así. Así, cuanto antes lo asumas antes empezarás a tomar las decisiones y establecer prioridades que te permitirán encaminarte al éxito. Porque intentar hacerlo todo implica no hacer nada.
Puedes hacer lo que quieras, pero el tiempo que tienes para lo que quieres es limitado y los recursos también lo son. Esta es la razón por la que priorizar es tan importante.

“Si todo es prioridad, nada lo es”

Además de priorizar tenemos que definir nuestros Objetivos y Metas.

¿Te imaginas ser un atleta profesional y no tener ninguna meta en el corto, medio o largo plazo?
Si eres de nivel regional o nacional seguramente te podrás marcar objetivos para tratar de llegar al campeonato nacional. Si ya tienes un gran nivel en tu país, tus objetivos seguramente serán estar entre los primeros o ganar el campeonato nacional. Incluso clasificarte para los Juegos Olímpicos, que parece que sea algo sencillo, pero de sencillo no tiene ni la letra S.
Si ya tienes nivel internacional, tu objetivo seguramente será al menos llegar a la final olímpica y, si eres de los mejores seguro que tu reto es tocar metal (medalla olímpica).
Pero en cada uno de los casos, esos objetivos “finales” se tendrán que ver reflejados en la mejora de las marcas “personales”…

¿Tienes tu tus Objetivos Personales o Profesionales?
¿Los has “traducido” a números concretos? ¿Algo que te permita, una vez alcanzado, saber si has logrado tus objetivos?

Recuerda en este punto sobre los Objetivos y las prioridades el no tener demasiado Objetivos.
Menos en Más. Seguramente si tienes pocos objetivos te puedes enfocar mucho más en el mismo y seguro que puedes esforzarte mucho más en conseguirlo. Enfocarnos es la Clave. Así, podremos incluso marcarnos Objetivos casi imposibles.

¿Por qué es bueno definir objetivos casi imposibles?
Pues porque cuando los objetivos son difíciles, tenemos que utilizar más la materia gris, tenemos que pensar, y pensar en equipo. Cuando un objetivo es fácil (no es retador) probablemente haremos lo de siempre.
En Japón, a los Objetivos casi imposibles los llaman “Objetivos Shinkansen”. De hecho en Toyota tienen una campaña que os invito a visitar “Start your Impossible”.
El Shinkansen es el tren bala (parecido al AVE que tenemos en España). Hoy en dia no parece mucha novedad un tren de alta velocidad pero en Japón lo inauguraron para los Juegos Olímpicos de Tokio de 1964. En aquella época, que un tren fuera a 100 km/h ya se consideraba muy rápido. En los preparativos iniciales del proyecto, unos años antes de la cita olímpica, el equipo de ingenieros prepararon un plan para unir las ciudades de Tokio y Osaka (de hecho la palabra Shinkansen significa en japonés “nueva línea troncal”) a la velocidad de 100-110 km/h, esperando la rápida aprobación por parte de las autoridades.
“Este proyecto no nos vale. Necesitamos un tren que vaya, como mínimo, el doble de rápido”
Lo que pedían parecía un imposible, con los medios, la tecnología y la forma de pensar del momento, pero se convirtió para todo el equipo en un reto de enormes dimensiones.
Por supuesto se logró poner en marcha el Shinkansen para las Olimipadas de Tokio de 1964, y con más del doble de la velocidad inicial.
Si quieres que un tren vaya 10 km/h más rápido, simplemente añade más potencia al motor. Pero si necesitas que pase de 100 a más de 200 tendrás que pensar en hacer muchas otras cosas…. Y muy diferentes a las que pensarías de manera tradicional.

Clave 2.- Planifica

“Un Objetivo sin un Plan no es más que un deseo”.- Antione de Saint Exupery
Según la psicóloga Gabriele Oettingen, cuando alguien se propone conseguir un reto o un deseo, la persona puede tomar tres posibles actitudes para conseguirlo:
1. La primera: simplemente soñar “positivamente” con la idea de que se va a alcanzar, pero esto lleva normalmente a la persona a la inacción y a una falta de toma de decisiones. La persona piensa que tan solo soñando y visionando su reto a futuro, lo va a conseguir. A este grupo de personas, Oettingen los califica como “los indulgentes”.
2. La segunda: la persona se queda anclada en la situación actual, superada por las dificultades del momento y no toma ningún tipo de acción. Son los “moradores”, las personas que prefieren no moverse antes que intentar algo.
3. La tercera: la persona acepta el reto que se desea alcanzar, analiza la situación actual, comienza a conocer cuales son los principales obstáculos que le impiden alcanzar ese desafío y comienza a pensar y a planificar cómo superarlos. Oettingen llama a esta actitud, realizar “contraste mental” y funciona de la siguiente manera: a partir del momento en el que la persona acepta el reto, también la realidad del momento presente y valora que las expectativas de éxito son altas, entonces se produce en nuestro cerebro una conexión a nivel no consciente, que hace que nos pongamos a saltar los posibles obstáculos que nos encontremos por el camino con el comportamiento instrumental más adecuado. La persona se llena de energía y se automotiva en pos de conseguir el reto perseguido.
El “contraste mental” está basado en lo que los psicólogos llaman “disonancia cognitiva”. El cerebro pone en marcha este mecanismo de forma inconsciente, cuando la persona quiere mantener la consistencia interna, entre sus creencias, sus actitudes y sus conductas. Gabriele Oettingen demuestra en su libro Rethinking Positive Thinking , a través de multitud de experimentos llevados a cabo con personas, cómo el contraste mental es la actitud adecuada que hace posible que las personas consigan sus retos personales en temas de salud, laborales, de estudios o de sus relaciones con otros
Analizar la situación actual, conocer y definir los obstáculos que vas a tener hasta llegar a lograr tu reto no es otra cosa que realizar un Plan.
Tienes que tener un Plan. Y no pienses en el Plan Perfecto:
“Los Planes no son Nada. Planificar lo es todo”.- Dwight Eisenhower

Clave 3.- Haz Seguimiento Continuo

Como te decía al final de la clave 2, los planes no son ni mucho menos perfectos (“La perfección es enemigo de la Excelencia”) pero es importante tenerlos.
Teniendo planes y teniendo objetivos podremos realizar seguimiento continuo tanto de nuestra situación (dónde estamos en función de nuestro objetivo) como de los planes que tenemos para conseguirlos. Te recuerdo este artículo para que lo releas “Objetivos y seguimiento. Sistema de Gestión”
A menudo esta parte (la de revisar los planes) se olvida o no se hace de forma tan efectiva.
Pero creeme, ¡a los atletas profesionales exitosos y a los campeones olímpicos no!
¿Quieres ser como los campeones olímpicos?

Rafa Lucero @rafalu0 [email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ADUM, Soluciones de Productividad SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
¿Hablamos? Estamos para ayudarte